Golpes directos con el puño (jirugi), golpes indirectos (chigui), golpes que penetran (tsirugi), y golpes de mano abierta (son)

Además de las dos técnicas básicas de puño rectilíneo (baro jirugi y bandae jirugi). Las diversas técnicas de puño difieren según el área de la mano empuñada con la que se golpea, considerándose golpe indirectos (chigui). Algunos de ellos son: reverso del puño (dung chumok), puño martillo (me chumok); además se toma en cuenta la dirección del golpe (hacia arriba, al medio, puño frontal, puño circular, etc...). Las técnicas de mano abierta (son), se diferencian según la orientación de la misma (en un plano horizontal o vertical) y se clasifican según la parte de la mano con la que golpeamos: golpe de mano "cuchillo" con el borde cubital (Sonnal), golpe con el radio (hueso)|borde radial (sonnal dong), golpe de "boca de tigre" (Agwison), etc. Los golpes que penetran se llaman (tsirugi), ejemplos de estos son: golpe de "mano cuchillo" (pyonsonkkeut), con la punta de los dedos o con las puntas de los dedos en forma de tijera (kawisonkkeut), etc. Asimismo, también hay diferentes tipos de golpes menos usados como los golpes con el codo (palkup), la rodilla (murup), y con la cabeza (jong

Reproducir contenido multimedia


Resultado de imagen para taekwondo


Bloqueos y defensas (maki)


En taekwondo se manejan una gran variedad de técnicas de defensa, sean bloqueos contundentes o, chequeos/desvíos suaves o técnicas que sujetan al oponente para golpearle, en función de la dirección y la altura del ataque del que se quiera defender. Existen también técnicas de defensa y ataque simultáneo, así como técnicas de dos defensas hechas de forma simultánea. Estas técnicas pueden realizarse con la palma de la mano, el exterior o el interior del antebrazo, con el borde cubital o radial de la mano, con la punta de los dedos, con el hueso tibial, con la planta de los pies, etc.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario